
Contaminación en Quintero: intervención urbana frente a la Intendencia de Valparaíso
1 octubre, 2018
Por Guillermo Correa Camiroaga
La expresión aguda de la contaminación en la zona de Quintero, Puchuncaví y sus alrededores representa la expresión más cruda de un modelo de sociedad en donde el medio ambiente y las personas tienen menos valor que los lucrativos negocios de las empresas. Las débil legislación ambiental, que permite la destrucción del medio ambiente, la depredación de sus recursos naturales y la emisión de productos tóxicos muy por encima de la norma recomendada por la Organización Mundial de la Salud, además de la forma en que se aprueban los proyectos sin tomar en cuenta el parecer de los propios habitantes del sector, son factores que permiten estos abusos.
El viernes 26 de septiembre un grupo de muchachos y muchachas pertenecientes a la agrupación “Red Transformación Educativa”, realizaron una intervención urbana frente al edificio de la Intendencia Regional para denunciar ante la opinión pública la grave contaminación que afecta por años a la zona de Quintero y, al mismo tiempo, exigir que las autoridades tomen medidas de fondo que terminen en forma definitiva con esta situación.
Una de las integrantes de esta agrupación expresó que “el objetivo de esta intervención urbana es sensibilizar a la población, sensibilizar a la sociedad de lo que está sucediendo hoy día y hace más de 37 días en las comunas de Quintero y Puchuncavi. Son más de 21 días donde los niños no han podido jugar, donde los niños no han podido ir a clases, donde se está vulnerando su derecho a respirar un aire puro, se está vulnerando su derecho a la educación, se está vulnerando su derecho a la infancia. Nosotros somos Educadores Sociales, artistas de la cultura eco urbana y por eso nos manifestamos. Creemos que es necesario que se sepa lo que está pasando en Puchuncavi, Quintero, Horcón, Ventana, Campiche, y todos aquellos sectores y localidades que hoy día no tienen voz. Esto se arrastra de muchos años, pero hace un mes explotó la bomba. Como Educadores Sociales y como ciudadanos estamos conscientes de esta realidad y queremos generar un cambio a través del aporte que pueda generar la educación y el arte. Necesitamos una solución, necesitamos que los gases sean regulados con una nueva ley. Necesitamos que toda la sociedad se haga cargo de este problema. “