Archivar porabril 2018
Por Guillermo Correa Camiroaga Una cincuentena de compañeras y compañeros, integrantes de diferentes Organizaciones de Derechos Humanos de la V Región, se reunieron la tarde de día martes 17 de abril en Valparaíso, para coordinar acciones destinadas a denunciar, repudiar y solucionar el vejamen vandálico sufrido por el Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, ubicado
Más de 300 asistentes y 46 ponencias dieron vida a las aulas de las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso, donde se desarrolló el 1er Congreso Zonal Centro de Barrios y Zonas Patrimoniales, los días 13, 14 y 15 de abril, organizado por la Plataforma Patrimonial de Playa Ancha en coordinación con la Asociación
Por Guillermo Correa Camiroaga La estatua de Merino, ubicada en los jardines del Museo Naval en Valparaíso, sintetiza lo que fue la dictadura cívico-militar, ya que junto a la figura uniformada del principal artífice del movimiento sedicioso del 11 de septiembre de 1973, José Toribio Merino Castro, aparecen en una placa ubicada en la base
Andrés Sepúlveda es segundo Dan, acaba de ser el único porteño en obtener un reconocimiento en La Copa Japón, y realiza un taller gratuito en Espacio Santa Ana. En japonés, Kendo significa “Camino de la espada”, es un arte marcial que proviene de los antiguos samuráis y que, en la actualidad, significa trabajar y desarrollar
Por Aditi Olivera Aún persisten las penas cuando se ha tenido un amor olvidado, es lo que sucede con nuestras dos Necrópolis Porteñas, como las llama Ana María Ojeda (historiadora y encargada del archivo histórico porteño) cuando repara enfáticamente de la poca gestión que arrojó el Municipio porteño en los Cementerios 1 y 2 del
Por Guillermo Correa Camiroaga El día sábado 7 de abril de este año 2018, los vecinos y vecinas del Cerro Esperanza realizaron una actividad artística cultural en el sector del Mirador cuyo motivo central fue la inauguración de unos trabajos de mosaicos realizados en las deterioradas bancas de cemento existentes en el lugar. Esta labor de
Proyecto también incluye tramos de calle General Mackenna y pasaje Longfellow. Por Marcela Maturana Hay por fin una buena noticia para los vecinos de la Subida Ecuador y General Mackenna, principalmente para los que recorren o viven en los tramos más bohemios y complicados de estas vías públicas. Luego que la Secretaría Comunal de Planificación
Por Guillermo Correa Camiroaga Desde hace ya varios años numerosas espinas de hormigón armado, producto de la voracidad inmobiliaria, han sido clavadas en el corazón de los cerros porteños alterando la vida de sus habitantes y provocando una enorme contaminación ambiental, no sólo desde el punto de vista del paisaje, sino además con los enormes